Servicios

Antes de elegir la modalidad que se ajusta más a tus necesidades, dinos, ¿En qué punto del puente estás tú?

Cazdgptura
25

Da el valiente paso de ser consciente de las creencias, emociones y conductas que te están generando malestar, conmigo, pero desde tu casa.

Da el valiente paso de ser consciente de las creencias, emociones y conductas que te están generando malestar, con nosotras, en Madrid.

Trabajaremos en equipo para crecer en autoconocimiento, empatía y apoyo mutuo con formaciones de calidad y ajustadas a tus necesidades.

Podremos trabajar y generar nuevos flujos de ideas con aquellos pacientes con los que te sientas más bloquead@ o con más dudas. ¡4 ojos ven mejor que 2!

¿Estás pasando por un momento complicado y te encuentras ante un juicio para el cuál necesitas un informe forense? ¡Nuestra experta se puede encargar de la evaluación y el informe!

Si buscas pautas para conseguir un objetivo pequeño o tienes dudas sobre la psicología (la carrera, las salidas laborales...). Esta es tu herramienta

Preguntas frecuentes

Lo primero que es importante saber es que el autocuidado y el crecimiento personal es algo que en algún punto de nuestra vida podemos echar en falta. Es en ese momento, en el que igual nos planteamos que necesitamos acompañamiento. Ahora, eso no signifique que la necesites. Igual simplemente, estás en el momento para darte este espacio.

A continuación te enuncio algunas situaciones que, en el caso de que te pasen o sean parecidas igual indican que es un buen momento para ponerte en  contacto con nosotras y con mucho gusto podremos hablar de qué podemos hacer.

  • Sientes que tu situación de pareja o de familia es insostenible o te genera mucho malestar. 
  • Sientes que algo de tu pasado o de tu interior no te deja ser feliz en el presente.
  • Te sientes desesperado, solo, incomprendido, enfadado o amargado.
  • A menudo sientes depresión, sufrimiento, ansiedad, tristeza, ira, miedo o desgana y te cuesta manejar esos sentimientos.
  • Te obsesionas en exceso con alguna situación o persona.
  • No puedes mantener una relación sentimental por más de 3 meses.
  • Tus relaciones sentimentales son conflictivas.
  • Te cuesta frenar tu impulsividad y eso te causa problemas.
  • Tu futuro te produce mucho malestar
  • Te sientes inútil, fracasado, que todo te sale mal.
  • Te cuesta mucho concentrarte.
  • La gente que te quiere te dice que necesitas hacer terapia.

Si crees que una persona de tu entorno lo necesita, lo primero y lo más importante es que seas un apoyo para ella. ¿Cómo puedes hacer esto?

  • Evita invalidar sus emociones diciendo que «no pasa nada»
  • Apóyala cuando lo necesite aunque no entiendas por qué está así
  • No te hagas cargo de su bienestar como tu responsabilidad pero intenta ayudarla a encontrar lo que necesita.
  • Ten paciencia con su situación. Aunque a veces veamos claro que hay que hacer la persona implicada no lo ve tan claro.
  • Coméntale que puede llamarnos de manera totalmente gratuita y sin ningún tipo de compromiso para saber cómo trabajamos. Pídele que lo haga aunque sea para que tú te quedes tranquil@ y si no le convence no le insistirás más.

La terapia psicológica es un proceso que consta de tres partes:

  • Evaluación: Ocurre al principio de la terapia y consiste en la obtención de la información suficiente que nos permita conocer a la persona
  • Devolución de información: Una vez obtenida cierta información relacionada con el motivo de consulta y situaciones vitales importantes para la persona se le hace una devolución de la información que hemos recibido. Esto sirve para saber que ambos estamos de acuerdo con lo relativo a la persona y que los aspectos a trabajar que parecen importantes para el terapeuta también lo son para el paciente.
  • Tratamiento: fase en la que se trabajará en conjunto para disminuir el malestar y dar respuesta a as necesidades que la persona plantee al principio de la terapia 

La psicoterapia gira en torno a los pensamientos, emociones y conductas que tiene la persona en la actualidad y que le están generando malestar..

Aunque cada caso es único podríamos decir, en términos muy generales, que el objetivo de la terapia es que aprendas a gestionar y a resolver por ti mism@ los problemas de manera adecuada.

Para lograrlo, durante el proceso terapéutico, aprenderás a descubrir y a resolver las causas de tu malestar, a conocerte más a ti mism@, a explorar nuevas formas de pensar y de actuar, a manejar de manera inteligente tus emociones y a crecer como ser humano.

Cada sesión dura 50 minutos; a veces, si es necesario, se alarga 10 o 15 minutos.

En cuanto a la duración total de la terapia, al ser un proceso en continuo cambio, no es posible establecer una duración máxima. 

La principal diferencia radica en el motivo o los motivos por los que acudes a consulta, de tu dinámica y de la frecuencia de las sesiones.

El factor principal para avanzar es tu propio trabajo. Es decir, que apliques en tu vida las técnicas y estrategias que vas aprendiendo en la psicoterapia.

Lo primero de todo y más importante es que te fijes en que esa persona tiene la formación adecuada. Es decir, tiene que estar graduado@ o licenciad@ en psicología y que tenga la habilitación sanitaria. Esto es importante porque eso implica que la persona tiene los conocimientos necesarios para trabajar contigo y no jugar con tu salud.

Lo segundo es que el profesional trabaje bajo una corriente basada en la evidencia, es decir, con base en la ciencia.

Una vez estos dos requisitos se cumplen saber que el terapeuta es adecuado para ti es muy fácil. Ten una sesión con él o ella. Si te sientes a gusto en las sesiones, si te inspira confianza y si notas cambios positivos con la psicoterapia, entonces puedes estar seguro de que has encontrado a un buen psicólog@.

Aunque todas las psicólogas de Psi,Quiero somos integradoras, porque estamos formadas en varias perspectivas, es decir, en varias formas de abordar los motivos de consulta, la base de todas nosotras es eminentemente cognitivo-conductual. 

¿Y esto qué significa? Que el foco se encuentra en entender cómo piensas acerca de ti mism@ y
del mundo que te rodea, y cómo afecta eso a tu forma de actuar y sentir, centrándose, sobre todo, en el «aquí y ahora» en lugar de centrarse en el pasado. Eso sí, teniendo en cuenta que lo que pensamos, sentimos y cómo actuamos también se ha ido formando a través de lo que nos ha pasado en el pasado y los patrones que hemos ido creando para sobrevivir.

Si estás leyendo esto, para mi, ya tienes la mitad del camino hecho.

Lo principal es que te sientas en el momento de poder hacer cambios en tu vida, de comprometerte con la psicoterapia y sentirte cómod@ con tu psicóloga.

Por otro lado, si tu terapia va a ser online es importante que cuentes con:

  • un lugar tranquilo, libre de ruidos y distracciones en el que te sientas cómod@
  • Un dispositivo con acceso a internet (ordenador, Tablet, Smartphone)
  • Una cuenta de Gmail
  • Auriculares con micro.

Personalmente, para nosotras sí. Trabajamos con personas en sus peores momentos de la vida. Esto es una gran responsabilidad pero también un gran peso que, de llevar solos, podría hacer que acabases con un burnout.

Además, el tener otro punto de vista, sobre todo con patologías o problemáticas con las que no tengas tanta experiencia te podría ayudar a formarte más y ha dar un servicio más completo.

¿Tienes alguna duda?

Aquí puedes escribirnos o encontrarnos en las redes sociales. También puedes consultar nuestra sección de preguntas frecuentes donde te ayudamos a resolver algunas de las dudas más comunes